Los Caballucos del Diablo
Hoy celebramos la Noche de San Juan. 
La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de  esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van haciendo más  cortos hasta el solsticio de invierno—. Simbólicamente el fuego también  tiene una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban. En Cantabria,  aún se conservan las prácticas ancestrales típicas de esta noche  mágica: Saltar sobre las hogueras, pisar las cenizas aún candentes,  danzar a su alrededor, hacer pasar junto a ellas a la "cabaña", o llevar  el fuego por los campos de cultivo del pueblo para purificar la  cosecha.
Celebraciones en Cantabria: 
La  hoguera de San Juan brillará esta noche en toda Cantabria. Será a  partir de las 24 horas, como manda la tradición, para celebrar la  llegada del solsticio de verano. En las localidades costeras 'la noche  más corta del año' también va acompañada de un baño para asegurar la  buena salud todo el año.
La Segunda Playa de El Sardinero centrará las actividades de la noche de  San Juan de Santander. Desde las 22 horas y hasta media noche, la  orquesta Punto Norte ofrecerá un concierto en la Avenida del Stadium. A  las 23.55 horas se procederá al encendido de la hoguera, de seis metros  de alta y hecha con palés de madera y rama secas. El baile seguirá hasta  las dos de la madrugada. Con el fin de facilitar los desplazamientos  hasta El Sardinero el Servicio Municipal de Transportes establecerá un  servicio especial desde Adarzo, con una frecuencia de diez minutos,  hasta que acabe la fiesta. La hoguera de San Juan de la Canal, en Soto  de la Marina, está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y es  una de las más frecuentadas. A las 23 horas, la orquesta Día Libre  iniciará la verbena. La hoguera comenzará a prender a las 24 horas. A  esa misma hora dará comienzo el tradicional baño purificador. Desde las  23 horas, hasta las 7 de la mañana, los interesados contarán cada hora  en punto con un servicio de transporte 'búho'.
Para más información de hogueras en Torrelavega, Camargo, Laredo, Boo de Piélagos, Comillas, Castro Urdiales, Colindres Noja, Pontejos y Ontaneda pincha aquí!
Es una noche en la que cuentan las leyendas de La  Montaña que aparecen los “Caballucos del Diablo”.
El caballo rojo era un hombre que prestaba  dinero a los    labradores y luego embargaba sus propiedades con sucias tretas; el  blanco era    un molinero que robaba muchos sacos del molino de su señor; el negro    era un viejo ermitaño que engañaba a la gente; el amarillo era    un juez corrupto; el azul, un tabernero; el verde, un señor de muchas    tierras que deshonró y se aprovechó de muchas jóvenes y    el naranja era un hijo que por odio pegaba a sus padres. 
Fuentes: wikipedia, Mitología de Cantabria, El diario Montañes, 

Comentarios
Publicar un comentario